CANICA 61
viernes, 13 de diciembre de 2013
1993-2013: 20 AÑOS DE CANICA
CALENDARIOS
El Tercero de Educación Primaria celebra el 20 aniversario de la revista CANICA, con la creación de bellos calendarios de bolsillo, utilizando como motivos las portadas de la revista.
Estos calendarios se repartirán entre todos los alumnos del Colegio y a las madres y padres asistentes al acto programado para el Día de la Lectura en Andalucía, el próximo 16 de diciembre.
martes, 10 de diciembre de 2013
1993-2013: 20 AÑOS DE CANICA
CANICACROSSING
BookCrossing es la práctica de dejar libros en lugares públicos para que los recojan otros lectores, que después harán lo mismo. La idea es liberar libros "en la jungla" para que sean encontrados por otras personas.
BookCrossing es la práctica de dejar libros en lugares públicos para que los recojan otros lectores, que después harán lo mismo. La idea es liberar libros "en la jungla" para que sean encontrados por otras personas.
Partiendo de esa misma idea,
hemos ideado liberar ejemplares de todos los números publicados de nuestra
revista CANICA, en distintos lugares del pueblo. Es una intervención que hemos
llamado por tanto, CanicaCrossing;
para que todas aquellas personas que lo deseen puedan disfrutar de la lectura
de nuestra revista, facilitándoles el acceso
a las mismas. Sólo deseamos que quieran compartir su lectura con
otros, y vuelvan a colocar las revistas
en el lugar que la encontraron. Para adorna la actividad, los alumnos de
Secundaria, han realizado unos hermosos pisapapeles que acompañarán a las
revistas que iremos dejando liberadas por distintos lugares del pueblo.
Con anterioridad a esta
actividad, que llevaremos a la práctica el próximo 16 de diciembre, Día de la
Lectura en Andalucía, los pisapapeles y todo su proceso de creación, formarán
parte de una gran exposición montada en el Colegio.
1993-2013: 20 AÑOS DE CANICA
EXPOSICIÓN: PROYECTO PISAPAPELES
Existen muchos medios de expresión y de comunicación utilizados por el ser humano. Al expresar nuestros pensamientos, deseos, etc., empleamos el lenguaje oral o escrito como vehículo de comunicación. Pero existen otras maneras de comunicarse mucho más universales que no conocen las barreras del idioma. Entre ellas, tenemos el dibujo. En este caso partimos de logotipos.
Existen muchos medios de expresión y de comunicación utilizados por el ser humano. Al expresar nuestros pensamientos, deseos, etc., empleamos el lenguaje oral o escrito como vehículo de comunicación. Pero existen otras maneras de comunicarse mucho más universales que no conocen las barreras del idioma. Entre ellas, tenemos el dibujo. En este caso partimos de logotipos.
El logotipo
(coloquialmente conocido como logo) es un elemento gráfico que identifica a una
entidad ya sea pública o privada y lo que distingue a una marca.
Históricamente,
los artesanos del barro, del cristal, de la piedra, los fabricantes de espadas y
artilugios de hierro fino, así como los impresores utilizaban marcas para señalar su autoría.
Para que un
logotipo resulte congruente y exitoso, una manera de conforme al principio
fundamental del diseño donde «menos es más», la simplicidad permite que sea:
legible, escalable, reproducible, distinguible, memorable.
Las marcas
construidas exclusivamente con letras llegan a tener tanta fuerza o más que
aquellas que, si bien cuentan con un ícono gráfico, requieren de la asociación
del texto para posicionarse de inicio.
Por
otra parte, nuestro entorno es básicamente tridimensional. En él nos hallamos
rodeados por un espacio continuo sobre el que se ordenan los seres vivos y los
objetos.
Mantenemos
una relación espacial concreta con respecto al resto de los elementos y somos
capaces de percibir que existe un espacio entre ellos y, por tanto,
profundidad. Cada uno de los objetos que percibimos son asimismo cuerpos
volumétricos, estructurados en torno a tres dimensiones: la altura, la anchura
y la profundidad.
Cuando
nos encontramos ante una obra pictórica mantenemos una actitud contemplativa
esencialmente inmóvil. Basta con situarse ante el cuadro, observar y disfrutar.
Al
enfrentarnos a una obra tridimensional nuestra actitud debe variar si pretendemos
percibir la complejidad de su volumen. Será necesario moverse alrededor de todo
su conjunto, ver y analizar con detalle todas sus caras.
Y
al proponer este trabajo, pretendíamos entre otras cosas, ver la evolución y el
cambio de actitud ante la obra realizada. Y
además, sabiendo que son muchos los procedimientos y materiales que se
pueden utilizar para obtener un resultado plástico volumétrico a partir de una
superficie plana. La actividad es transformar el logotipo de nuestra revista en
un pisapapeles que formará parte de una actividad propuesta para el próximo 16
de diciembre, Día de la
Lectura en Andalucía y que llamamos CANICAcrossing.
1993-2013: 20 AÑOS DE CANICA
DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA
16 DE DICIEMBRE

Infantil. CUENTACUENTOS.
16 DE DICIEMBRE

Infantil. CUENTACUENTOS.
9,30 horas
Caperucita Roja y otros cuentos, dramatizados y contados por madres de alumnos de los cursos de Infantil. Pabellón de Infdantil y Primer Ciclo de Primaria.
Intervención. CANICACROSSING.
9,30 horas
Los alumnos de ESO dejarán copias de los números de nuestra revista,
repartidos por distintos lugares del pueblo para que puedan ser leídas con
total libertad, dejándolas posteriormente en donde la encontraron. Todo el pueblo.
Exposición.
PROYECTO PISAPAPELES.
16 a 20 de diciembre
Exposición de los pisapapeles realizados por los alumnos de 1º y 2º de
ESO, que forman parte de la actividad canicacrossing, a partir de los logotipos
y encabezamientos de la revista CANICA. Espacio
de Exposiciones Temporales / Salón de Actos / Espacio Cultural.
Exposición. PORTADAS
CANICA.
10 al 20 de diciembre
Un recorrido por los 20 años de nuestra revista a través de las
portadas de cada número desde diciembre de 1993 a diciembre de 2013. Patio interior.
Lectura. CANICA
EN EL PATIO
10,00 a 12,00 horas
Podremos disfrutar volviendo a leer todos aquellos escritos que hemos
ido dejando en préstamo, a lo largo de los últimos veinte años, en nuestra
revista. Patio exterior.
Recital. 20 AÑOS DE CANICA
12,00
a 13,30 horas
Homenaje a nuestra revista a través del recuerdo y con la
participación del Club Lectura
Gusifamily de madres de alumnos, alumnas del Centro de Educación de Adultos,
antiguos alumnos, y alumnos, con la lectura de poemas y cuentos. Salón de Actos / Espacio Cultural
Creación. CALENDARIOS CANICA
En el transcurso del acto conmemorativo del Día de la Lectura en
Andalucía, y el veinte aniversario de Canica, los alumnos de 3º de Primaria
repartirán los extraordinarios calendarios
de bolsillo con las portadas de Canica. Salón
de Actos / Espacio Cultural.
Presentación. CANICA, 1993-2013
13,30 a 14,00 horas
Repaso
en imágenes de 20 años de la revista. Salón
de actos / Espacio Cultural
viernes, 22 de noviembre de 2013
MANDALAS DE CUENTO-S
Los
alumnos y alumnas de 6º hemos querido hacer un regalo a la
biblioteca de nuestro colegio. Se trata de unas mandalas con títulos
y personajes de cuentos. El maestro José Manuel tuvo la idea,
nosotros hemos coloreado y nuestra maestra ha colaborado recortando.
Así que ha sido una labor de equipo.

Y
ya solo queda colocar las mandalas dónde queden bonitas y a la vista
de todo el mundo. ¡Ah, también queremos animaros a que vayáis a la
biblioteca a leer! Veréis como cada vez os gustará más. A nosotros
ya nos está pasando eso.
Bueno,
NOS VEMOS EN LA BIBLIOTECA.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
1993-2013: 20 AÑOS DE CANICA
El próximo diciembre se cumple el 20 aniversario de nuestra revista CANICA. Y ya están en marcha algunas de las actividades que iremos dando a conocer en este blog y que expondremos a toda la Comunidad Escolar, el 16 de diciembre, día en que la revista vio la luz y que coincide con el Día de la Lectura en Andalucía.
lunes, 23 de septiembre de 2013
CURSO 2013-2014
Un curso más queremos daros la bienvenida a todos los que formamos parte de esta comunidad escolar.
Ya tenemos preparadas algunas de las actividades que van a ser nuestro recorrido principal a través del curso. Para ello vamos a celebrar de manera especial el 20 aniversario de nuestra revista CANICA durante el primer trimestre; para el segundo nos acercaremos a la vida y la obra de Gloria Fuertes y ocuparemos el tercer trimestre llenándolo de teatro para realizar un segundo gran encuentro de teatro para terminar el curso.
Aparte de otras muchas actividades que irán exponiéndose a lo largo del curso.
Bienvenidos a todos.
jueves, 27 de junio de 2013
MAÍTO PANDURO
LECTURAS GUIADAS
Maíto era un niño gitano que vivía en un barrio de chabolas de Seseña. A veces le llamaban Panduro, como a su padre, el mote de la familia, del que Maíto estaba muy orgulloso. Maíto acudía cada día al colegio porque… al mediodía daban de comer. Era el favorito de Susana, la maestra; ella le cuidaba y a él le encantaban sus cuidados. Además compartían un secreto: el padre de Maito estaba en la cárcel. Por consejo de la maestra el niño comienza a escribir cartas a su padre. Las contestaciones llegan en forma de dibujos ya que Panduro no sabía escribir; unos dibujos que el niño traduce como si de palabras se tratara y a los que él responde de igual manera, para no hablar lenguajes distintos. Los dibujos se convierten entonces en un código secreto entre padre e hijo. Una comunicación sin normas, sin puntos ni comas, que se suceden cada semana.
Una historia llena de sensibilidad que nos acerca al mundo gitano, a sus problemáticas y a también a su idiosincrasia, a sus valores, a su gusto por la libertad
martes, 25 de junio de 2013
EL CIRCO DE BALTASAR
LECTURAS GUIADAS
La visita de Baltasar siempre es muy esperada. Con él llega no sólo la magia del circo y la poesía, a través de sus poemas-piedra. Baltasar es también el hombre que hace creer en los sueños y las ilusiones, el que cuida la naturaleza y con el que pequeños y grandes forman piña para defender su pueblo de los hombres eléctricos.
CANICA 60
Y ya está en circulación el número 60 correspondiente a nuestra revista CANICA. En ella destacamos el encuentro en Vilassar de Mar (Barcelona) de nuestros alumnos con los alumnos de los centros implicados en el proyecto Arce, con motivo del Día de Sant Jordi, con un gran encuentro de teatro de los alumnos. Además de otros extraordinarios artículos y trabajos de Infantil: Caperucita Rosa, Piratas y Egipcios y los encuentros en la Biblioteca. El trabajo sobre las supersticiones de 1º de ESO, el encuentro con la autora Marinella Terzi, la participación; la participación en el programa mira de educación vial; nuestro rincón bilingüe, nessie's corner y nuestras recomendaciones de lecturas.
Sin olvidar las colaboraciones espaciales, con temas de medio ambiente y naturales, Lidia Jiménez Pérez y Alberto Escolano Pastor.
lunes, 24 de junio de 2013
CAPERUCITA ROSA
UNA VERSIÓN DE INFANTIL DE 3 AÑOS PARA EL CLÁSICO DE CAPERUCITA ROJA
Leemos
en clase diferentes versiones del cuento clásico “Caperucita
Roja”: lo comentamos, lo volvemos a contar nosotros, comparamos
los diferentes finales que se cuentan…

Propongo
a los niños y niñas que piensen de qué otros colores podría ser
la capa de Caperucita Roja.Pregunto
al grupo qué pasaría si Caperucita fuera de otro color, y de qué
color les gustaría que fuese.
Mediante
una votación con folios de colores, cada niño y niña elije el
color el cual le gustaría que fuese Caperucita. Hacemos el
recuento, apuntando en la pizarra con palitos de diferentes colores,
y finalmente escribiendo el número obtenido por color. El folio de
color rosa es el más elegido por los niños y niñas.
Por
lo tanto, ya tenemos un nuevo título para nuestro cuento:
“Caperucita Rosa”.Invito
a los niños y niñas a crear una nueva historia del cuento en la
que el color rosa sea el protagonista. Entre todos, creamos una
historia a partir de la original. En la cesta, Caperucita ya no
lleva zumo ni miel, sino algodón de azúcar y batido de fresa, y el
lobo queda desbancado por un gracioso cerdo rosado.El
color rosa es protagonista en este cuento, y toda la historia se
desenvuelve en torno a este color.Para
confeccionar el cuento, nos centramos en todo tipo de actividades
plásticas.
Finalmente,
el cuento de Caperucita Rosa es un
cuento muy divertido y original.
ENCUENTRO DE TEATRO
LAS ACEITUNAS. LOPE DE RUEDA
“Las aceitunas“, la cual podríamos trasladar a la época cotidiana o mejor dicho, a una de las problemáticas más grandes que tenemos casi todos los seres humanos, el buscarnos problemas, preocuparnos y tomar decisiones antes de tiempo. Cargada de humor, la obra nos presenta a Toruvio, un padre de familia que acaba de plantar un renuevo de olivo. Una vez que llega a su casa le da aviso de ello a su esposa Agueda y es en este preciso instante que se lía absolutamente todo. Entre los dos comienzan a calcular las aceitunas que tendrán, como así el precio de las mismas y con esta conversación comienzan a discutir precisamente por el costo al que las venderán. En medio encontramos a su hija Mencigüela, quien trata de complacerles pero sin ningún éxito, por el contrario recibe golpes de ambos cada vez que procura decir algo pues jamás conforma a nadie. Finalmente entra en escena Aloja, el vecino que escucha la discusión e intentará apaciguar las aguas entre los esposos, no sin reírse de la situación que se ha provocado. Este paso de Las aceitunas podemos tomarla como una “metáfora” de nuestra vida en muchas ocasiones y una vez la leáis comprenderéis el porqué de ello, aunque seguramente con lo poco dicho aquí os haréis una idea. Es una obra muy breve que os tomará unos pocos minutos finalizarla y sin dudas, os dejará con ganas de leer otras cosas del gran Lope de Rueda.

“Las aceitunas“, la cual podríamos trasladar a la época cotidiana o mejor dicho, a una de las problemáticas más grandes que tenemos casi todos los seres humanos, el buscarnos problemas, preocuparnos y tomar decisiones antes de tiempo. Cargada de humor, la obra nos presenta a Toruvio, un padre de familia que acaba de plantar un renuevo de olivo. Una vez que llega a su casa le da aviso de ello a su esposa Agueda y es en este preciso instante que se lía absolutamente todo. Entre los dos comienzan a calcular las aceitunas que tendrán, como así el precio de las mismas y con esta conversación comienzan a discutir precisamente por el costo al que las venderán. En medio encontramos a su hija Mencigüela, quien trata de complacerles pero sin ningún éxito, por el contrario recibe golpes de ambos cada vez que procura decir algo pues jamás conforma a nadie. Finalmente entra en escena Aloja, el vecino que escucha la discusión e intentará apaciguar las aguas entre los esposos, no sin reírse de la situación que se ha provocado. Este paso de Las aceitunas podemos tomarla como una “metáfora” de nuestra vida en muchas ocasiones y una vez la leáis comprenderéis el porqué de ello, aunque seguramente con lo poco dicho aquí os haréis una idea. Es una obra muy breve que os tomará unos pocos minutos finalizarla y sin dudas, os dejará con ganas de leer otras cosas del gran Lope de Rueda.
ENCUENTRO DE TEATRO

El periódico de Quintopimiento ha anunciado la llegada del príncipe de Tal y Cual. Todos creen que el príncipe va de visita para encontrar esposa. Así que todas las solteras de Quintopimiento empiezan con los preparativos para su llegada. La señorita Pepota es la que mejor cose del pueblo y quiere tener el vestido más bonito de todos. Por eso se niega a ayudar a sus amigas con sus vestidos. Cuando llega el tan esperado día y Pepota sale a la calle, se da cuenta de que todas las señoritas del pueblo van vestidas de lunares. Todos se ríen de ellas, y sobre todo del vestido de Pepota. Lo encuentran ridículo. El príncipe lo único que hace es pasar a todo correr con el coche. Ni tan siquiera para.
sábado, 22 de junio de 2013
ENCUENTRO DE TEATRO
Nada mejor que terminar el curso con una extraordinaria actividad. Un encuentro de teatro que se propuso desde principio de curso, como una propuesta de nuestra Biblioteca, dentro del proyecto "De 0 a cien... en un libro cabemos todas y todos" del programa ARCE.
miércoles, 19 de junio de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
MARINELLA TERZI
ENCUENTRO CON LA AUTORA
Marinella Terzi
Huguet nació en Barcelona el 22 de septiembre de 1958. Su infancia transcurrió
en Valencia hasta que, a la edad de once años y por motivos laborales del
padre, la familia se trasladó a Madrid. Allí acabó el Bachillerato y cursó el
COU en el Colegio Alemán, y, posteriormente, se licenció en Ciencias de la
Información (rama de Periodismo) por la Universidad Complutense.
Tras colaborar varios años en diversos periódicos y revistas y traducir numerosos libros infantiles, de escritores como Michael Ende, Christine Nöstlinger y Gianni Rodari, Marinella Terzi compagina su trabajo de editora con la literatura para niños y jóvenes. Marinella Terzi imparte, además, cursos de redacción, edición y creación literaria y, siempre que su trabajo se lo permite, realiza en colegios encuentros con sus lectores.
Tras colaborar varios años en diversos periódicos y revistas y traducir numerosos libros infantiles, de escritores como Michael Ende, Christine Nöstlinger y Gianni Rodari, Marinella Terzi compagina su trabajo de editora con la literatura para niños y jóvenes. Marinella Terzi imparte, además, cursos de redacción, edición y creación literaria y, siempre que su trabajo se lo permite, realiza en colegios encuentros con sus lectores.
Y es por eso,
que hace unos días tuvimos la fortuna de contar con su presencia en nuestro
Colegio. Y vino a presentarnos algunos de los libros que forman parte de su ya
extensa bibliografía. Y nos encandiló con su palabra, y nos dejó unas ganas
enormes de sumergirnos en sus historias, como lo está demostrando el interés
despertado por algunos de sus títulos que quedaron depositados en nuestra
Biblioteca, que se han convertido en pocos días, en los más solicitados para
préstamos.
martes, 7 de mayo de 2013
AMIGAS, ARLEQUINES Y GOLIARDOS
EXPOSICIÓN
Nos espera una ajetreada Semana del Libro. Y esta exposición es una de las actividades programadas para la misma. Después de leer y comentar algunos de los poemas más destacados de nuestro gran poeta Joaquín Lobato, nuestros alumnos de tercero se han dejado seducir por su obra gráfica, dándole un toque personal a los dibujos del poeta.
Nos espera una ajetreada Semana del Libro. Y esta exposición es una de las actividades programadas para la misma. Después de leer y comentar algunos de los poemas más destacados de nuestro gran poeta Joaquín Lobato, nuestros alumnos de tercero se han dejado seducir por su obra gráfica, dándole un toque personal a los dibujos del poeta.
martes, 9 de abril de 2013
ATARDECE EL MAR
LECTURAS GUIADAS
Joaquín
Lobato, poeta
Joaquín
Lobato Pérez nace en Vélez Málaga el 18 de julio de 1943.Realiza
estudios de primera enseñanza en el colegio de la Presentación de
esta ciudad. También en Vélez Málaga realiza estudios de
bachillerato, finalizando los mismos en el recién creado Instituto
de Enseñanza Media, hoy denominado Reyes Católicos. En 1965 marcha
a Granada donde cursaría estudios de Filosofía y Letras, de esta
época es su primer libro de poemas Metrología del Sentimiento, que
se publicaría en Granada en 1967. En 1970 realiza también en
Granada su primera exposición de dibujos. En 1975 finaliza sus
estudios y vuelve a Vélez Málaga, aunque continúa colaborando con
el departamento de Crítica literaria de la Universidad de Granada.
Durante años realiza exposiciones de pinturas y dibujos, algunas de
gran importancia como la que tuvo lugar en el Museo de Málaga en
1979. Ha publicado diversos libros de poemas, entre ellos Primera
Antología de cosas, Dedicadas Formas y Contemplaciones (poemas a la
pintura contemporánea), Farándula y Epigrama, Infártico, Poema del
Sur, Atardece el Mar y El aroma del Verano en el vuelo, que es su
último publicado. Obtuvo el premio de Teatro Federico García Lorca,
otorgado por la Universidad de Granada, en 1977 por su obra Jácara
de los zarramplines. Conoció a Vicente Aleixandre y Guillen y
mantuvo estrecha relación con Francisco Giner de los Rios, Laura
García Lorca, José María Amado y un largo etc. La correspondencia
de su archivo documentan es un reflejo de la Generación del 27. Es
miembro fundador del Colectivo 77, grupo poético que pretendía la
renovación de la poesía andaluza de la época. Fue designado por
María Zambrano, con quien le unía una estrecha amistad, Secretario
vitalicio de la Fundación que lleva el ilustre nombre de la
pensadora veleña. En el año 2003, el Ayuntamiento de Vélez Málaga
le nombró hijo predilecto de la ciudad.
Falleció
tras una penosa enfermedad el 7 de abril de 2005
lunes, 8 de abril de 2013
LA REINA DE LAS PIZZAS
LECTURAS GUIADAS
Katie Kazoo es una niña muy amistosa y nunca quiere pelearse ni
que se peleen sus amigos. Su madre trabajaba en una librería dentro de un
centro comercial. Katie Kazoo siempre estaba en la pizzeria Luigi’s que es una
pizzería en la que Katie siempre estaba con sus amigos comiendo algún aperitivo
o viendo como su amigo Luigi’s hacia sus magníficas pizzas. Un día inauguraron
un Restaurante llamado El rey del Orégano entonces en ese bar regalaban muchos
refrescos gratis, aperitivos... etc. Entonces todos los clientes del Luigi’s se
fueron a El rey del Orégano y Luigi’s se quedó sin clientes. Luigi quiso
traspasar el Restaurante. Katie y sus amigos: Susi, Kevin, Mac, Ben y Fox
propusieron hacer un concurso para ver quien es capaz de comer más pizza y para
anunciar el concurso para ver quien es capaz de comer más pizza hicieron unos
folletos de anuncio y los repartieron por toda la ciudad. Ese día se volvío a
llenar Luigi’s de gente como era antes. Bueno... y no os cuento más porque
quiero que os leáis el libro que es muy divertido y entretenido.
martes, 2 de abril de 2013
AÑORANZAS Y RECUERDOS.
Dicen que nunca es tarde para dar
rienda suelta a la parte artística. Al menos eso piensa Antonio Silva
Cañizares, un jubilado del centro de día de Capuchinos en Vélez-Málaga, que
acaba de publicar su tercer libro de poemas.
¿Cómo se titula esta última
publicación?
Es mi tercer libro de poemas y se
titula 'Añoranzas y Recuerdos'.
¿Desde cuándo escribe?
Desde pequeño me ha gustado mucho
escribir, pero no podía por falta de tiempo porque trabajaba en el campo y la
construcción. Ahora soy jubilado y tengo todo el tiempo del mundo. Comencé a
enseñarle mi obra al director del centro y me animaron.
¿Cuántos poemas componen este último
libro?
En total son 155 poemas, aunque ya
tengo obra como para un cuarto libro porque soy muy productivo. Me inspiro
mucho de madrugada. A veces me despierto con una idea y escribo rápidamente un
borrador para que no se me olvide.
¿Qué tipo de temáticas le inspiran?
La verdad es que son muy variadas. Le
he dedicado poemas a mis hijos, a mi mujer, a personalidades como Rocío Jurado
o Antonio de Canillas. También a cosas cotidianas como la comida o una maleta,
cualquier cosa puede inspirarme un poema. Además, todo está basado en hechos
reales.
¿Cuántos ejemplares ha publicado?
De este libro y del segundo, titulado
'Amor a la Vida', he editado 500 ejemplares. El primero se titula 'Calle de mi
pueblo' y salió a la luz en 2005.
¿Dónde se puede adquirir?
El libro cuesta ocho euros, pero para
los pensionistas lo dejaré en siete euros. Se puede comprar en el centro de día
de Capuchinos, donde acudo diariamente.
¿Quién ha realizado el prólogo del
libro?
Para mi ha sido todo
un honor que lo haya realizado Juan Fernández Olmo. Me enorgullece mucho que
aceptara mi petición.
Diario SUR – 30.09.08
¡YA SOY MAYOR, MAMÁ!
Una niña, llamada Aicha, va a
dormir por primera vez fuera de su casa. Ante la perspectiva de pasar la noche
con su amiga Sara, la niña está contenta e ilusionada, pero a la madre le
produce una gran preocupación no tenerla cerca. Mientras Aicha se divierte y
disfruta feliz de todas las actividades, desde el baño hasta la cena o la hora
del cuento antes de dormir, su madre no puede dejar de preguntarse si la niña
estará a gusto, si cenará bien, si habrá tenido algún problema durante el baño,
si podrá dormir sin su peluche preferido... Pero la jornada de Aicha transcurre
sin problemas, porque se está haciendo mayor y es capaz de disfrutar de todas
las novedades.
miércoles, 20 de marzo de 2013
domingo, 17 de marzo de 2013
LECTURAS DE PRIMAVERA
RECOMENDACIONES DE LA BIBLIOTECA
A pesar de tanta agua, ya se nota el calorcillo de la primavera y queremos presentar nuestras recomendaciones para este trimestre, que pronto encontraréis en el número de marzo de nuestra revista CANICA.
Felices lecturas.
lunes, 11 de marzo de 2013
LA SEÑORITA PEPOTA
En Quintopimiento todos están muy nerviosos porque el príncipe heredero de Tal y Cual va a hacer una visita al pueblo. La banda de música ya está preparada. La señorita Pepota y las demás solteras del pueblo se pondrán hermosísimos vestidos. Esta es la ocasión de encontrar un marido.
Esta pequeña, divertida y disparatada historia de Paloma Bordons, la hemos convertido en una divertida obra de teatro, para llevarla a nuestro encuentro en Barcelona.
8 DE MARZO-DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA
La mujer, como protagonista en la Literatura ha ocupado cientos de miles de volúmenes. Algunos de esos los tenemos nosotros en nuestra Biblioteca, y los hemos sacado fuera, para facilitar el acceso a ellos.
lunes, 4 de marzo de 2013
LECTURAS GUIADAS
LA BOMBA
Hamid, Ying Tao o Juan Pablo, dos niños y una niña jugando en algún lugar del mundo (Asia, Oriente Medio o América Latina), encuentran una bomba.
Ignoran lo que es aquél artefacto abandonado. Por eso depositan en él todas sus esperanzas y empiezan a imaginar lo que les podría dar: por ejemplo, poder, felicidad o riqueza.
No quieren compartir su secreto con los mayores. Prefieren descubrir ellos solos lo que hay allí dentro, descifrar aquel misterioso secreto.
NUEVO ESPACIO PARA NUESTRA BIBLIOTECA
Estamos de mudanza. Hemos decidido meternos en obras y hacer algunas mejoras en el pabellón de los mayores. Y trasladamos parte de la Biblioteca a un espacio más amplio y luminoso. Como también se recolocan algunos cursos, el aprovechamiento se realizará en mejores condiciones que las actuales, dejando aquellos fondos adecuados a los cursos de Infantil y Primer Ciclo de Primaria, en la ubicación actual y trasladando a las nuevas instalaciones, los fondos más apropiados para los demás cursos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)