Joaquín
Lobato, poeta
Joaquín
Lobato Pérez nace en Vélez Málaga el 18 de julio de 1943.Realiza
estudios de primera enseñanza en el colegio de la Presentación de
esta ciudad. También en Vélez Málaga realiza estudios de
bachillerato, finalizando los mismos en el recién creado Instituto
de Enseñanza Media, hoy denominado Reyes Católicos. En 1965 marcha
a Granada donde cursaría estudios de Filosofía y Letras, de esta
época es su primer libro de poemas Metrología del Sentimiento, que
se publicaría en Granada en 1967. En 1970 realiza también en
Granada su primera exposición de dibujos. En 1975 finaliza sus
estudios y vuelve a Vélez Málaga, aunque continúa colaborando con
el departamento de Crítica literaria de la Universidad de Granada.
Durante años realiza exposiciones de pinturas y dibujos, algunas de
gran importancia como la que tuvo lugar en el Museo de Málaga en
1979. Ha publicado diversos libros de poemas, entre ellos Primera
Antología de cosas, Dedicadas Formas y Contemplaciones (poemas a la
pintura contemporánea), Farándula y Epigrama, Infártico, Poema del
Sur, Atardece el Mar y El aroma del Verano en el vuelo, que es su
último publicado. Obtuvo el premio de Teatro Federico García Lorca,
otorgado por la Universidad de Granada, en 1977 por su obra Jácara
de los zarramplines. Conoció a Vicente Aleixandre y Guillen y
mantuvo estrecha relación con Francisco Giner de los Rios, Laura
García Lorca, José María Amado y un largo etc. La correspondencia
de su archivo documentan es un reflejo de la Generación del 27. Es
miembro fundador del Colectivo 77, grupo poético que pretendía la
renovación de la poesía andaluza de la época. Fue designado por
María Zambrano, con quien le unía una estrecha amistad, Secretario
vitalicio de la Fundación que lleva el ilustre nombre de la
pensadora veleña. En el año 2003, el Ayuntamiento de Vélez Málaga
le nombró hijo predilecto de la ciudad.
Falleció
tras una penosa enfermedad el 7 de abril de 2005
No hay comentarios:
Publicar un comentario