CANICA 61
viernes, 13 de diciembre de 2013
1993-2013: 20 AÑOS DE CANICA
CALENDARIOS
El Tercero de Educación Primaria celebra el 20 aniversario de la revista CANICA, con la creación de bellos calendarios de bolsillo, utilizando como motivos las portadas de la revista.
Estos calendarios se repartirán entre todos los alumnos del Colegio y a las madres y padres asistentes al acto programado para el Día de la Lectura en Andalucía, el próximo 16 de diciembre.
martes, 10 de diciembre de 2013
1993-2013: 20 AÑOS DE CANICA
CANICACROSSING
BookCrossing es la práctica de dejar libros en lugares públicos para que los recojan otros lectores, que después harán lo mismo. La idea es liberar libros "en la jungla" para que sean encontrados por otras personas.
BookCrossing es la práctica de dejar libros en lugares públicos para que los recojan otros lectores, que después harán lo mismo. La idea es liberar libros "en la jungla" para que sean encontrados por otras personas.
Partiendo de esa misma idea,
hemos ideado liberar ejemplares de todos los números publicados de nuestra
revista CANICA, en distintos lugares del pueblo. Es una intervención que hemos
llamado por tanto, CanicaCrossing;
para que todas aquellas personas que lo deseen puedan disfrutar de la lectura
de nuestra revista, facilitándoles el acceso
a las mismas. Sólo deseamos que quieran compartir su lectura con
otros, y vuelvan a colocar las revistas
en el lugar que la encontraron. Para adorna la actividad, los alumnos de
Secundaria, han realizado unos hermosos pisapapeles que acompañarán a las
revistas que iremos dejando liberadas por distintos lugares del pueblo.
Con anterioridad a esta
actividad, que llevaremos a la práctica el próximo 16 de diciembre, Día de la
Lectura en Andalucía, los pisapapeles y todo su proceso de creación, formarán
parte de una gran exposición montada en el Colegio.
1993-2013: 20 AÑOS DE CANICA
EXPOSICIÓN: PROYECTO PISAPAPELES
Existen muchos medios de expresión y de comunicación utilizados por el ser humano. Al expresar nuestros pensamientos, deseos, etc., empleamos el lenguaje oral o escrito como vehículo de comunicación. Pero existen otras maneras de comunicarse mucho más universales que no conocen las barreras del idioma. Entre ellas, tenemos el dibujo. En este caso partimos de logotipos.
Existen muchos medios de expresión y de comunicación utilizados por el ser humano. Al expresar nuestros pensamientos, deseos, etc., empleamos el lenguaje oral o escrito como vehículo de comunicación. Pero existen otras maneras de comunicarse mucho más universales que no conocen las barreras del idioma. Entre ellas, tenemos el dibujo. En este caso partimos de logotipos.
El logotipo
(coloquialmente conocido como logo) es un elemento gráfico que identifica a una
entidad ya sea pública o privada y lo que distingue a una marca.
Históricamente,
los artesanos del barro, del cristal, de la piedra, los fabricantes de espadas y
artilugios de hierro fino, así como los impresores utilizaban marcas para señalar su autoría.
Para que un
logotipo resulte congruente y exitoso, una manera de conforme al principio
fundamental del diseño donde «menos es más», la simplicidad permite que sea:
legible, escalable, reproducible, distinguible, memorable.
Las marcas
construidas exclusivamente con letras llegan a tener tanta fuerza o más que
aquellas que, si bien cuentan con un ícono gráfico, requieren de la asociación
del texto para posicionarse de inicio.
Por
otra parte, nuestro entorno es básicamente tridimensional. En él nos hallamos
rodeados por un espacio continuo sobre el que se ordenan los seres vivos y los
objetos.
Mantenemos
una relación espacial concreta con respecto al resto de los elementos y somos
capaces de percibir que existe un espacio entre ellos y, por tanto,
profundidad. Cada uno de los objetos que percibimos son asimismo cuerpos
volumétricos, estructurados en torno a tres dimensiones: la altura, la anchura
y la profundidad.
Cuando
nos encontramos ante una obra pictórica mantenemos una actitud contemplativa
esencialmente inmóvil. Basta con situarse ante el cuadro, observar y disfrutar.
Al
enfrentarnos a una obra tridimensional nuestra actitud debe variar si pretendemos
percibir la complejidad de su volumen. Será necesario moverse alrededor de todo
su conjunto, ver y analizar con detalle todas sus caras.
Y
al proponer este trabajo, pretendíamos entre otras cosas, ver la evolución y el
cambio de actitud ante la obra realizada. Y
además, sabiendo que son muchos los procedimientos y materiales que se
pueden utilizar para obtener un resultado plástico volumétrico a partir de una
superficie plana. La actividad es transformar el logotipo de nuestra revista en
un pisapapeles que formará parte de una actividad propuesta para el próximo 16
de diciembre, Día de la
Lectura en Andalucía y que llamamos CANICAcrossing.
1993-2013: 20 AÑOS DE CANICA
DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA
16 DE DICIEMBRE

Infantil. CUENTACUENTOS.
16 DE DICIEMBRE

Infantil. CUENTACUENTOS.
9,30 horas
Caperucita Roja y otros cuentos, dramatizados y contados por madres de alumnos de los cursos de Infantil. Pabellón de Infdantil y Primer Ciclo de Primaria.
Intervención. CANICACROSSING.
9,30 horas
Los alumnos de ESO dejarán copias de los números de nuestra revista,
repartidos por distintos lugares del pueblo para que puedan ser leídas con
total libertad, dejándolas posteriormente en donde la encontraron. Todo el pueblo.
Exposición.
PROYECTO PISAPAPELES.
16 a 20 de diciembre
Exposición de los pisapapeles realizados por los alumnos de 1º y 2º de
ESO, que forman parte de la actividad canicacrossing, a partir de los logotipos
y encabezamientos de la revista CANICA. Espacio
de Exposiciones Temporales / Salón de Actos / Espacio Cultural.
Exposición. PORTADAS
CANICA.
10 al 20 de diciembre
Un recorrido por los 20 años de nuestra revista a través de las
portadas de cada número desde diciembre de 1993 a diciembre de 2013. Patio interior.
Lectura. CANICA
EN EL PATIO
10,00 a 12,00 horas
Podremos disfrutar volviendo a leer todos aquellos escritos que hemos
ido dejando en préstamo, a lo largo de los últimos veinte años, en nuestra
revista. Patio exterior.
Recital. 20 AÑOS DE CANICA
12,00
a 13,30 horas
Homenaje a nuestra revista a través del recuerdo y con la
participación del Club Lectura
Gusifamily de madres de alumnos, alumnas del Centro de Educación de Adultos,
antiguos alumnos, y alumnos, con la lectura de poemas y cuentos. Salón de Actos / Espacio Cultural
Creación. CALENDARIOS CANICA
En el transcurso del acto conmemorativo del Día de la Lectura en
Andalucía, y el veinte aniversario de Canica, los alumnos de 3º de Primaria
repartirán los extraordinarios calendarios
de bolsillo con las portadas de Canica. Salón
de Actos / Espacio Cultural.
Presentación. CANICA, 1993-2013
13,30 a 14,00 horas
Repaso
en imágenes de 20 años de la revista. Salón
de actos / Espacio Cultural
Suscribirse a:
Entradas (Atom)