
PROPUESTA DE ACTIVIDADES E
INTERVENCIONES DE CARÁCTER
GENERAL DESGLOSADAS
POR TRIMESTRE
CURSO 2016-2017
PROYECTO
AULA-BIBLIOTECA:
CENTENARIO
ROALD DAHL
V
ENCUENTRO DE TEATRO
Introducción:
Son muchos los cambios que están afectando
a nuestra sociedad y como no, a nuestra escuela, a nuestros niños y niñas… Son
muchas las metodología que podemos usar, y que siempre las proponemos con el
fin de que sean los más productivas posibles… tal vez las mejores sean todas
después de un vasto ejercicio de reflexión, evaluación…
Tal vez sean tantas las cuestiones y
dudas que nos planteamos que nos da
miedo enfrentarnos a todos estos cambios.
Quizá ese gran cambio del que hablábamos en el párrafo anterior sea muy
difícil de conseguir y no tengamos herramientas suficientes para cambiar toda
esa estructura educativa, pero podremos con nuestros granitos diarios ir
consiguiendo poco a poco llevar a las aulas estrategias de aprendizaje que den
oportunidades a nuestros alumn@s para enfrentarse exitosamente a esta sociedad cambiante.
Hoy planteamos un trabajo aula-biblioteca,
proyecto de trabajo, proyecto documental, investigación… en definitiva sería
una metodología de trabajo que lleve de la información al conocimiento (esta
información además del libro de texto se puede conseguir en una página web, en
libros informativos, en una excursión, en un encuentro con madres, en cuentos
en la biblioteca de casa, del pueblo, del cole…)
Esta forma de trabajar favorece el uso de
la Biblioteca Escolar como un verdadero Centro de Recursos para el Aprendizaje
(CREA), saltando de ser un solo espacio
de lectura y préstamo y llegando a ser un espacio más del Centro en el que el
proceso de enseñanza aprendizaje sea factible, tal vez aquí está el sentido del
título de nuestro Proyecto de Lectura y
Biblioteca, “La biblioteca, más cerca”, es ese espacio donde voy a nutrirme de
información, donde voy a poder procesarla y por supuesto después vamos a
comunicarla.
Objetivos
que nos proponemos:
- Motivar
y fomentar el gusto por la lectura.
- Despertar
el interés por el saber.
- Desarrollar
prácticas lectoras y de manejo crítico de diversos textos y mensajes
(páginas web, libros informativos, dvd...)
- Incentivar
la escritura creativa
- Implicar
al alumno/a en su aprendizaje, ofreciéndoles medios e instrumentos
adecuados.
- Hacer
de la Biblioteca escolar un aula viva, convirtiéndola en centro generador
de un buen ambiente lector que lleve al descubrimiento, investigación,
ocio...
Temporalización:
Primer Trimestre
A:
Producción
A1.
De escritura
A1.1
Textos de clase
·
De
creación:
. Poesía
. Cuentos
. Diarios
. Informativos
. Periodísticos
·
Trabajos
documentales sobre las áreas del currículo (iniciamos algunos trabajos en
aula-biblioteca): CENTENARIO ROALD DAHL
A1.2
Somos redactores de CANICA.
Enviamos correos con noticias,
cuentos, poesías, problemas, etc.
A1.3
Libro virtual.
A2.
Lectura-escritura
A2.1
Empezamos el día leyendo.
A2.2
Realizar intercambios lectores con alumnado de otros niveles.
A3.
Expresión oral.
Recitamos poesías.
B:
Utilización de recursos.
B1
Formación de usuarios
B1.1
Iniciación en el uso de la Biblioteca de Infantil. Gusi visita las clases y
después los de tres años lo traen a la Biblioteca.
B1.2
Visita a la Biblioteca con el coordinador o algún profesor del grupo de apoyo.
B1.3
Cada curso visitará la Biblioteca con su tutor/a según el horario previsto.
B1.4
Utilizaremos el material preparado que hay
en la Biblioteca (carpetas de formación de usuarios y el material del
CREA de Chile de Constanza Mekis “Lecciones para el uso de la Biblioteca”) Este
material se irá incrementando con todo el material preparado por los maestros.
C:
Recepción.
C1.
Visitas por las clases del Club de Lectura de las mamás y papás (CLUB DE
LECTURAS GUSIFAMILY). Club de Lectura y Escritura Literaria de Canillas de
Aceituno. Visitas de mayores del pueblo para el recitado de poesías.
D:
Salidas.
D1.
Asistencia a representaciones teatrales.
E:
Celebraciones
Participaremos
en todas las actividades promovidas por diferentes instituciones.
·
Día de la Lectura en
Andalucía
·
Día
mundial contra la Violencia de Género
·
Halloween
·
Día
de la Constitución
·
Navidad
F:
Proyección
-
Publicación
de la revista CANICA con la participación de todos los cursos.
-
Exposición
permanente de todos los números de la Revista CANICA, que se podrán llevar en
servicio de préstamo.
-
Recomendaciones
de lecturas en familia incluidas en el número de Navidad de CANICA
-
Libro
Virtual.
Segundo trimestre
A:
Producción.
A1.
De escritura
A1.1 Textos en clase.
- De
creación:
. Poesía
. Cuentos
. Diarios
. Informativos
. Periodístico
·
Trabajos
documentales sobre las diferentes áreas del currículo: EL TEATRO
(V
ENCUENTRO DE TEATRO)
A1.2
Recopilación de distintas obras de teatro escolar.
A2.
Lectura-escritura.
A2.1
Seguimos leyendo todas las mañanas.
A2.2
Leemos el libro recomendado y del cual intentaremos tener ocasión de conocer
personalmente al autor.
B:
Utilización de recursos.
B1.
Formación de usuarios.
B1.1
Cada curso visitará la Biblioteca con su tutor o tutora según el horario
previsto.
B1.2
Utilizaremos el material preparado que hay en la Biblioteca (carpetas de
formación de usuarios y el material del CREA de Chile de Constanza Mekis “Lecciones para el uso de la Biblioteca”
C:
Recepción
C1
Encuentro con el autor.
D:
Salidas
D1.
Asistencia a representaciones teatrales.
D2.
Salidas a Sierra Tejeda, para el estudio de su flora y fauna.
D3.
Salidas al entorno.
E:
Celebraciones.
Participaremos
en todas las promovidas por diferentes instituciones.
. Día
de la Paz
. Carnaval
. Día
de Andalucía.
. Día
de la Mujer Trabajadora.
F:
Proyección
- Exposición
de trabajos del alumnado
- Realización
de boletines
- Publicación
revista CANICA.
Tercer trimestre
A:
Producción
A1.
De escritura
A1.1
Textos en clase.
. De
creación:
·
Poesía
·
Cuentos
·
Diarios
·
Informativos
·
Periodísticos
·
Cómic
. Trabajos documentales sobre las
diferentes áreas del currículo: EL TEATRO
(V
ENCUENTRO DE TEATRO)
A2.
Lectura-escritura
A2.1
Seguimos leyendo todas las mañanas.
A2.2
Leemos el libro recomendado.
A3.
Expresión oral.
B:
Utilización de recursos.
B1.
Formación de usuarios.
B1.1
Cada curso visitará la Biblioteca con su tutor o tutora según el horario
previsto.
B1.2
Utilizaremos el material preparado que hay en la Biblioteca (carpetas de
formación de usuarios y el material del CREA de Chile de Constanza Mekis
“Lecciones para el uso de la Biblioteca”
C:
Recepción
C1.
Visita de un escritor de la zona con motivo de la Semana del Libro.
C2.
Visita de algún grupo teatral con motivo de la Semana Cultural del pueblo.
C3.
Representación del trabajo realizado por los alumnos de los distintos talleres
de teatro creados en cada curso.
D:
Salidas.
D1.
Viajes culturales según la programación anual del centro.
E:
Celebraciones.
. Día Internacional del Libro (23 de abril). Semana del
Libro
- Visita
de autor
- Mercadillo
de libros
- Teatro
- 15º
Cumpleaños de Gusi
. Participamos
en la celebración de la Semana Cultural del pueblo.
·
Encuentro
escolar de teatro
F:
Proyección.
. Exposición
de trabajos del alumnado
. Semana
del Libro
·
Teatro
·
Visita
de autor (exposición de los libros trabajados)
·
Cumpleaños
Gusi (regalamos a nuestra mascota todos los libros elaborados en las aulas)
·
Presentación
e intercambio de experiencias en estos actos.
. Realización
de boletines
. Publicación
de la revista CANICA
. Exposición
de trabajos realizados con motivo de la Semana Cultural.
Criterios y procedimientos de evaluación
l
El
portafolio del proyecto lector/escritor
l
Encuestas
a la Comunidad Educativa:
-
Alumnos
-
Claustro
-
Padres y madres.
BIENVENIDOS
AL CURSO ESCOLAR 2016-2017
MIGUEL
IRANZO MARTÍN
Responsable
Biblioteca
No hay comentarios:
Publicar un comentario