
"Puede parecer pretencioso que, después de cerca de tres mil años de vigencia, alguien considere el Teatro como una innovación, máxime cuando en la mayoría de los centros de enseñanza se llevan a cabo dramatizaciones que dan prestigio y realce al Colegio. Pero el Teatro escolar no debe ser solamente el broche de oro con que termine el curso: puede y debe ser exprimido de tal manera que se convierta en el meollo de nuestro quehacer educativo.
En estos tiempos
tan poco generosos, tan poco dialogantes, en los que el niño se siente solo, no
ha de pedírsele que exprese exclusivamente su mundo interior -siendo
interesantísimo- como ocurre en la clase de Expresión Plástica, sino que
escuche también. El gran problema de la sociedad en la que vivimos es que no
sabemos escuchar. Tal vez hayamos generado esta sordera como refugio ante la
invasión de mensajes que nos acosan continuamente, enviados por alguien que sí
tiene, sabe y posee medios para emitir. La actitud de nuestros escolares ha
sufrido un acentuado viraje hacia horizontes hasta hace poco insospechados. El
abuso de medios audiovisuales, si bien informa sus mentes, va deformando su
expresividad. El niño teleadicto de ahora no juega, no ríe, no compite con los
demás: lo hace con y contra la máquina, contra el videojuego, contra el
ordenador. Ha dejado de ser un emisor de emociones para convertirse en un mero
receptor... y, tristemente, no de los conocimientos y las ideas naturales,
propias de su evolución, sino de otras exteriores, inculcadas subliminal y
programadamente por personas que no pretenden educar en valores. Nunca en la
historia ha estado el niño mejor atendido y más abandonado.
Por ello hemos
de buscar una actividad artística que respete y potencie la expresividad de
nuestros alumnos, pero que les haga saber que, además de la suya, existen otras
opiniones igualmente respetables. La actividad artística que conjuga estas dos
posturas (escuchar y exponer), que son el eje de la convivencia y la
ciudadanía, es el Teatro".
Petra Jesús Blanco Rubio
No hay comentarios:
Publicar un comentario