lunes, 23 de junio de 2014
miércoles, 18 de junio de 2014
TEATRO EN EL CASTILLO
II ENCUENTRO DE TEATRO
18-19 JUNIO 2014
Se busca fantasma para
castillo encantado. Porque este castillo tiene que tener de todo. Una dragona
tragona y un gran dragón. Un murciélago. Y ahora también un fantasma. Y todos
contentos, los alumnos de 1º y su maestro Juan Luis. Un poema con personajes de
Gloria Fuertes sobre el escenario.
18-19 JUNIO 2014

martes, 17 de junio de 2014
EL PORTAL MÁGICO
II ENCUENTRO DE TEATRO
18-19 JUNIO 2014
Un portal siempre nos lleva a
otro lugar, nos introduce en otro espacio, tanto interior como exterior. Y si
además es mágico, nos transporta en el tiempo. Esto es lo que les ha ocurrido a
los alumnos de 5º de Educación Primaria, que de pronto se han visto trasladados
con su maestra Sara Molina a la noche del 25 de diciembre de 1884.
18-19 JUNIO 2014

El 25 de diciembre de 1884 se
produce un terremoto, con epicentro en Arenas del Rey (Granada), de 7 grados en
la escala Richter, que provoca 6 muertos, 34 heridos, 324 casas destruidas y
334 casas dañadas. Con tal motivo, 19 de enero de 1885 el Rey Alfonso XII visita
Canillas de Aceituno.
LA FLOR DE LA NOCHE
II ENCUENTRO DE TEATRO
18-19 JUNIO 2014
18-19 JUNIO 2014
Ya no hay flores. No hay color,
no hay olores. ¡Qué horror! Esto es el fin. El malvado Profumo nos ha dejado
sin jardín.
Pero recuerdo que en la Biblioteca
había un libro muy antiguo que se llama “Manual contra brujos y bandidos”. Y el truco dice así: “ Para echar de un jardín
a un brujo robaflores un hada es la solución. Ella viene si, entre todos,
tenéis mucha unión. Si lo deseáis con mucha fuerza, el hada llamará a nuestra
puerta. Los alumnos de 5º de Educación Primaria han plantado con su maestro
Francisco García, la flor de la noche y el brujo, con su olor, desaparecerá.
LA MAGIA DE LAS VERDURAS
II ENCUENTRO DE TEATRO
18-19 JUNIO
Las verduras
están tristes y todo porque los niños no quieren comérselas cuando su mamá se
las ponen en la mesa. Sólo un profesional podrá hacer que las verduras lleguen
al corazón de los niños.
Basada en la
obra de Sebastián G. Bonill Jiménez, del CEIP Giner de los Ríos de Málaga, Rocío Escudero, con sus
alumnos de 2º de Educación Primaria, nos muestran su trepidante versión de La
magia de las verduras. ¡El musical!
18-19 JUNIO

LAS PRINCESAS TRAVIESAS
18-19 JUNIO 2014

Esto era un rey que tenía cuatro
hijas y las cuatro tontas de remate. Fitina, Florindina, Casildina y Benjamina.
Cuatro muchachas como cuatro alcachofas. Y el único deseo del rey Rosauro era
casar al cuarteto.
Así, por mandato del rey se
habían colocado en las almenas del castillo, una especie de anuncios luminosos
con los retratos de las cuatro princesas para llamar la atención de los
caballeros de 6º de Educación Primaria que pasaran por allí.
Como las princesas. Una obra
divertida y traviesa. Suerte. Y todo bajo la real dirección de su tutora Paqui
Ponferrada.
viernes, 13 de junio de 2014
jueves, 12 de junio de 2014
NEIGHBOURS IN THE SPACE
II ENCUENTRO DE TEATRO
18-19 JUNIO 2014
El teatro de sombras se
basa en la proyección de marionetas con movimiento delante de un fondo
iluminado, provocando sensación de movimiento. Durante miles de años ha
divertido y enseñado a muchos. Los
personajes son héroes, princesas, dioses, gigantes, animales. Y en este caso
los astros que componen nuestro Sistema Solar que a través de las sombras nos
ponen en contacto con un mundo superior. El manejo y el movimiento de los
astros corresponde a los alumnos de 4º de Educación Primaria con la titiritera de sombras y gran Dalang, la
maestra Mª Esther Cortés.
18-19 JUNIO 2014

NOCHE DE LUNA CON GATOS
II ENCUENTRO DE TEATRO
18-19 JUNIO 2014
Los humanos, los animales, los
astros… Todo adquiere calidad de personaje en una noche llena de conflictos. La
realidad y la fantasía se dan la mano dentro de un espacio poético donde
abundan las situaciones más dispares. Una obra de gran fuerza dramática, llena
de teatralidad, con la que los niños pueden, de una forma divertida, iniciarse en
el ejercicio del arte de Talía. Una obra mágica, en una noche mágica, con los
alumnos de 1º y 2º de ESO alrededor de la Luna.
18-19 JUNIO 2014

LA RATITA PRESUMIDA
II ENCUENTRO DE TEATRO
18-19 JUNIO 2014
En
un bonito pueblo había una casita que tenía fama por ser la más limpia y
reluciente. En ella, vivía una simpática ratita que era muy, pero que muy
presumida.
18-19 JUNIO 2014

Un
día, mientras barría la puerta de su casa, la Ratita vio algo en el suelo…
Una
trepidante puesta en escena del clásico
cuento infantil, llevada a cabo por los niños de Educación Infantil bajo la
profesional dirección de sus maestras, Rocío Alarcón, Julia Godoy y Valentina
Barrera.
¡El
montaje de la temporada!
miércoles, 11 de junio de 2014
II ENCUENTRO DE TEATRO

"Puede parecer pretencioso que, después de cerca de tres mil años de vigencia, alguien considere el Teatro como una innovación, máxime cuando en la mayoría de los centros de enseñanza se llevan a cabo dramatizaciones que dan prestigio y realce al Colegio. Pero el Teatro escolar no debe ser solamente el broche de oro con que termine el curso: puede y debe ser exprimido de tal manera que se convierta en el meollo de nuestro quehacer educativo.
En estos tiempos
tan poco generosos, tan poco dialogantes, en los que el niño se siente solo, no
ha de pedírsele que exprese exclusivamente su mundo interior -siendo
interesantísimo- como ocurre en la clase de Expresión Plástica, sino que
escuche también. El gran problema de la sociedad en la que vivimos es que no
sabemos escuchar. Tal vez hayamos generado esta sordera como refugio ante la
invasión de mensajes que nos acosan continuamente, enviados por alguien que sí
tiene, sabe y posee medios para emitir. La actitud de nuestros escolares ha
sufrido un acentuado viraje hacia horizontes hasta hace poco insospechados. El
abuso de medios audiovisuales, si bien informa sus mentes, va deformando su
expresividad. El niño teleadicto de ahora no juega, no ríe, no compite con los
demás: lo hace con y contra la máquina, contra el videojuego, contra el
ordenador. Ha dejado de ser un emisor de emociones para convertirse en un mero
receptor... y, tristemente, no de los conocimientos y las ideas naturales,
propias de su evolución, sino de otras exteriores, inculcadas subliminal y
programadamente por personas que no pretenden educar en valores. Nunca en la
historia ha estado el niño mejor atendido y más abandonado.
Por ello hemos
de buscar una actividad artística que respete y potencie la expresividad de
nuestros alumnos, pero que les haga saber que, además de la suya, existen otras
opiniones igualmente respetables. La actividad artística que conjuga estas dos
posturas (escuchar y exponer), que son el eje de la convivencia y la
ciudadanía, es el Teatro".
Petra Jesús Blanco Rubio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)