Manifiesto
por la PAZ 2013
¿Qué estamos haciendo mal?
Y preguntamos esto, porque desde que en el año
1964, el 30 de enero fuese declarado como Día escolar de la No-violencia y la
Paz, y reconocida por el Ministerio de Educación y Ciencia en 1976, como jornada
educativa especial, no hemos parado de reclamar una sociedad más justa y menos
violenta y los resultados no son tan buenos como quisiéramos.
Aún así, esta celebración sigue siendo una
oportunidad más de contribuir a que nuestro Colegio se convierta en instrumento
de paz y entendimiento. No hemos de olvidar que la escuela es un reflejo de una
sociedad con la que comparte defectos, pero en ella también se educa para la
vida y se busca desarrollar en los alumnos las capacidades y competencias
necesarias para una participación social activa.
Por todo ello, hemos de contribuir, a través
de la educación, a la concienciación de todos en la construcción de un mundo
mejor, un mundo más justo y más humano que permita que todos los individuos
tengan la misma oportunidad de desarrollar plenamente sus facultades en el seno
de una sociedad democrática, libre, justa, responsable y en paz.
Hoy, Día escolar de la No-violencia y de la Paz, toda la comunidad
educativa del colegio Virgen de la Cabeza deja sus quehaceres cotidianos para
unir sus voces y pedir ¡PAZ !
Aunque no somos adultos, sabemos que hay gente que está muy
triste y agobiada porque en su familia existe violencia, porque muchos de sus
miembros están en paro y no tienen nada que llevarse a la boca; porque hay
familias que se están quedando en la calle; porque en su barrio hay peleas y
enfrentamientos, porque en sus paises hay guerras y contiendas.
Pero hoy todos nosotros tenemos una esperanza, una ilusión: queremos
inventar la Paz. Por eso hoy desde esta plaza de nuestro pueblo, queremos
unir nuestras manos para pedir justicia y paz para todos. Y con nuestras manos
unidas intentaremos frenar la violencia que nos hace tanto daño.
Frenaremos la guerra cuando en nuestra clase no existan peleas ni
insultemos a los compañeros. Pararemos la violencia cuando respetemos a
nuestros profesores. Construiremos la Paz cuando perdonemos de verdad a los que
nos han hecho algún mal. Conseguiremos la Paz cuando sepamos sonreír a nuestros
compañeros, cuando juguemos todos juntos en el patio del cole, cuando demos un
beso a mamá, a papá o a los abuelos, cuando seamos amables con nuestros vecinos...
cuando nos esforcemos en que de verdad haya Paz.
Empezando por las cosas más cercanas a nosotros. Porque haya trabajo
para todos y se rebajen esas alarmantes cifras de paro que escuchamos cada día
en las noticias y que muchos padecemos en casa. Porque familias enteras no
tengan que dejar sus casas por lo problemas para seguir pagando. Porque las
condiciones de vida de muchas familias no se deteriore cada día más. Porque
nuestros dirigentes sean conscientes de que la salud y la educación de todos es
algo que hay que cuidar, aportando los recursos necesarios para su desarrollo.
Por eso, hoy, los niños de Canillas de Aceituno pedimos bien alto: que
los mejores sentimientos toquen el corazón de las personas violentas, que
toquen nuestro corazón y nos hagan a todos, niños y niñas, jóvenes, hombres y
mujeres, personas de Paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario