
El gaito kamishibai o cuentista, golpeaba dos pedazos de madera unidos por una cuerda, para anunciar su llegada a los diferentes pueblos.
Los niños que compraban dulces al gaito kamishibai ocupaban los primeros asientos frente al escenario. Una vez sentada la audiencia, el gaito kamishibai contaba varias historias utilizando para ello un pequeño escenario de madera. Las historias eran a menudo series de cuentos tradicionales.
Esta forma de contar cuentos desapareció nuevamente en los años 50, pero ha sido revivida recientemente en las bibliotecas y escuelas de primaria.
La actividad se centró en 2º de ESO porque consideramos que se adecuaba más al mayor grado de madurez y dominio de la lengua. Todos tendrían la oportunidad de participar en la creación de un kamishibai de alguna forma, ya fuera de manera lingüística y artística ya fuera en la construcción de "teatrillos" propios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario