Bienvenidos al
curso 2011-2012. Bienvenidos a toda la Comunidad Escolar, maestros antiguos
(que están y que ya no están) y nuevos, alumnos, madres y padres de Canillas de
Aceituno. Por delante tenemos un curso lleno de posibilidades y con retos
importantes.
Desde este blog,
puerta principal de nuestra Biblioteca y nuestro Colegio planteamos un trabajo
aula-biblioteca , proyecto de trabajo, proyecto documental, investigación… en
definitiva una metodología de trabajo que lleve de la información al
conocimiento (esta información además del libro de texto se puede conseguir en
una página web, en libros informativos, en una excursión, en un encuentro con
madres, en cuentos en la biblioteca de casa, del pueblo, del cole…)
Esta forma de
trabajar favorece el uso de la Biblioteca Escolar como un verdadero Centro de
Recursos para el Aprendizaje (CREA),
saltando de ser un solo espacio de lectura y préstamo y llegando a ser
un espacio más del Centro en el que el proceso de enseñanza aprendizaje sea
factible, tal vez aquí está el sentido del título de nuestro Proyecto de Lectura y Biblioteca, “La biblioteca,
más cerca”, es ese espacio donde voy a nutrirme de información, donde voy a
poder procesarla y por supuesto después vamos a comunicarla. Y con la
pretensión de:
- Motivar y fomentar el gusto por la lectura.
- Despertar el interés por el saber.
- Desarrollar prácticas lectoras y de manejo crítico de diversos textos y mensajes (páginas web, libros informativos, dvd...)
- Incentivar la escritura creativa
- Implicar al alumno/a en su aprendizaje, ofreciéndoles medios e instrumentos adecuados.
- Hacer de la Biblioteca escolar un aula viva, convirtiéndola en centro generador de un buen ambiente lector que lleve al descubrimiento, investigación, ocio...
Para ello queremos presentaros los principales temas de
actuación que deseamos materializar durante este curso que empieza, para el
logro de los objetivos anteriormente expuestos.
En primer lugar, Federico García Lorca, que recordamos en
el 75 aniversario de su muerte en agosto de 1936, que nos ocupará todo el
primer trimestre y que alcanzará su cenit
el 16 de diciembre, Día de la Lectura en Andalucía, con recitales,
exposiciones y representaciones teatrales entre otras actividades.
En segundo lugar, si Dios quiere, el Mediterráneo, como
hilo conductor de todo el segundo y tercer trimestre con actividades especiales
de cara al Día de la Paz, los Carnavales, Día de Andalucía y Semana Cultural y
fin de curso.
Espero que sea un curso provechoso para todos y que todos
aprendamos mucho y seamos mejores personas.
Bienvenidos a todos. De parte del maestro Miguel Iranzo
Martín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario