NO AL MALTRATO ANIMAL
INTRODUCCIÓN:
Actividad de
escritura creativa y de expresión plástica, sobre una temática de interés
social y con mucha polémica, como es sin duda el rechazo al maltrato animal.
Creación de un cuento de valores sobre
dicha temática y exposición final del mismo junto a una maqueta de plastilina.
DESARROLLO (CÓMO, CUÁNDO Y POR QUÉ
SURGE LA IDEA)
A lo largo del primer trimestre del curso
escolar, decidimos emplear una serie de clases para trabajar videocuentos
educativos. Éstos tenían como objetivo y eje principal la comprensión de
valores morales, tales como la
tolerancia, el respeto a la interculturalidad, la empatía, el rechazo al maltrato, la inclusión social……
Cada vez que visualizábamos algún video, fuimos comentando en equipo los
diferentes valores y contravalores que contenían.
Una vez hecho esto, se nos ocurrió la idea,
de elegir uno de esos temas aprendidos y/o vistos mediante dichos recursos audiovisuales,
y emprender así nuestra actividad de
expresión escrita y plástica.
Con mucho esfuerzo y colaboración, ya que
los alumnos de lectura son muy pequeños, prácticamente de infantil la gran
mayoría, pudimos ir aportando ideas variadas entre todos , para ir dándole
forma a lo que podría ser un bonito cuento que promoviese la importancia de no
maltratar a los animales.
Uno de los alumnos más mayores de la clase
, Alejandro Pérez Jiménez, de 2º de primaria, fue tomando nota de las posibles
ideas aportadas por el gran grupo, luego
las pusimos en común, decidimos cuáles nos gustaban más, y finalmente le dimos
forma a nuestro cuento. Alejandro fue el redactor final de la actividad.
Para que la actividad resultase más
enriquecedora, no sólo a nivel de creatividad y expresión oral, decidimos
además, dar vida a los personajes del cuento en forma de muñecos de plastilina,
con muchos detalles. Tanto nos implicamos en esta tarea, sobre todo Tomás
Antequera (4º de primaria), alumno de lectura, y el más mayor del grupo ,el
cual ayudó mucho a los más pequeños con sus creaciones, que decidimos
introducir también, algunos diálogos añadidos a los personajes de nuestra
maqueta. En esta tarea también conseguimos que colaborasen todos, a pesar de
ser muy pequeños.
OBJETIVOS:
-Conocer los valores y contravalores morales
-Favorecer
la expresión oral y escrita
-Favorecer
la expresión plástica
-Aumento de
la creatividad
-Promover la
importancia del trabajo en equipo
-Promover la
importancia del respeto a los animales
DURACIÓN:
3 SEMANAS (6
clases)
RECURSOS MATERIALES:
Material
audiovisual, papel, lápices, plastilina de colores, cartón, pegamento, Una
cartulina grande de color marrón y pistola de silicona.
CURSO 2015/16
MONITORA DE ANIMACIÓN A LA LECTURA: Jeannette García Hidalgo
Alumnos
del Taller:
ROCIO CALZADO MOYANO
(INFANTIL) / MATHEO FUENTES GONZÁLEZ (INFANTIL) / INDARA TORRES JIMÉNEZ
(INFANTIL) / AMANDA MOYA RAMÍREZ (1º) / HÉCTOR JIMÉNEZ TORRES (1º) / ISRAEL
CAZORLA SÁNCHEZ (1º) / VICTOR PÉREZ
GARCÍA (1º) / ALEJANDRO PÉREZ JIMÉNEZ
(2º) / TOMÁS ANTEQUERA (4º)